Hacia el asistente de corrección de maqueta: presentamos la nueva función para la detección de huérfanas y viudas

En fase beta, nuestros usuarios activos ya pueden disfrutar de esta nueva función, junto con el resto de operaciones activas, como la corrección editorial, los indices terminológicos o la traducción

Hacia el asistente de corrección de maqueta: presentamos la nueva función para la detección de huérfanas y viudas

En Alighieria llevamos meses enfocados en una misión: construir la plataforma de inteligencia artificial que no solo optimice, sino que sea el perfecto asistente de los profesionales de la edición, considerando en primer lugar la responsabilidad para con el libro. Cada nueva función integrada es un nuevo paso en la búsqueda de la eficiencia y la precisión, permitiendo que el talento humano se concentre en los aspectos más sustanciosos de su trabajo.


Hoy nos entusiasma anunciar un significativo avance en nuestra suite de revisión editorial: el corrector de huérfanas y viudas, primer paso hacia la corrección integral de maqueta. Esta nueva herramienta, disponible en fase beta para nuestros usuario activos, detecta estos sutiles pero cruciales fallos de diseño, elevando el estándar de calidad de cada documento procesado.

¿Por qué importa revisar huérfanas y viudas?

Para quienes trabajamos en el mundo del libro, sabemos que la calidad editorial se define en la intersección entre el contenido pulido y una presentación impecable. En términos sencillos:

  • Una huérfana es la última línea de un párrafo que aparece sola al principio de una página o columna.
  • Una viuda es la primera línea de un párrafo que aparece sola al final de una página o columna.

Incluso si parecen errores menores, su presencia interrumpe el ritmo de lectura, genera inconsistencia visual y, en última instancia, reduce la profesionalidad del diseño. La corrección de huérfanas y viudas es una tarea meticulosa, tradicionalmente manual y extraordinariamente consumidora de tiempo para correctores y maquetadores.

Una mejora impulsada por la comunidad

El lanzamiento no es en ningún caso accidental. La integración del corrector de huérfanas y viudas ha sido una de las sugerencias más recurrentes por parte de nuestros usuarios activos, reflejo directo de la necesidad práctica en el flujo de trabajo diario. En Alighieria, creemos firmemente en un modelo de iteración continua impulsado por la voz de nuestra comunidad. Sus comentarios no solo guían nuestro desarrollo, sino que reafirman nuestro compromiso con la construcción de herramientas que resuelvan problemas reales.

Un asistente de revisión editorial enfocado a problemas muy específicos

En línea con nuestra filosofía de producto, esta herramienta funciona como un asistente de alta precisión, siempre al servicio de los profesionales. Al automatizar la detección de estos errores técnicos, liberamos valiosas horas que los profesionales pueden invertir en tareas creativas y de mayor valor añadido. Nuestra intención no es otra que construir una plataforma que eleva el estándar editorial, reduciendo el riesgo de errores técnicos inevitables en un proceso manual, y garantizando la excelencia técnica desde la primera revisión.

La nueva función en acción

Dicho esto, es momento de llevar la teoría a la práctica. Para ilustrar el trabajo de esta nueva herramienta, preparamos un ejemplo real extraído de un documento procesado. A continuación, mostramos cómo el sistema detecta automáticamente huérfanas y viudas en un libro real, sin alterar el flujo de texto original más allá de lo necesario para cumplir con las normas tipográficas. Si quieres contrastar con el documento real, puedes acceder al libro fuente en el siguiente enlace.

________

Propuesta de revisión de maquetación de ‘Estadística básica’ de P. Miranda

Página 22

Huérfanas: La línea que comienza con 'The fourth chapter studies two-dimensional descriptive statistics.' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 29

Viudas: La línea que comienza con 'posible.' al inicio de la página es la última de un párrafo.

Página 33

Huérfanas: La línea que comienza con 'Lo que se espera en los fenómenos aleatorios es que si repetimos' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 41

Huérfanas: La línea que comienza con 'Sin embargo, no siempre podemos asegurar que la muestra sea re-' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 49

Viudas: La línea que comienza con 'población en k conglomerados...' al inicio de la página es la última de un párrafo.

Página 51

Huérfanas: La línea que comienza con 'Finalmente, los individuos seleccionados para la muestra son los in-' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 69

Huérfanas: La línea que comienza con 'Ejemplo 23. (Continuación del ejemplo 14)' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 71

Huérfanas: La línea que comienza con 'El polígono de frecuencias acumuladas es la gráfica de la función' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 76

Huérfanas: La línea que comienza con 'Por lo tanto, la media viene dada por:' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 107

Huérfanas: La línea que comienza con 'En este caso, agrupando X en las clases' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 111

Huérfanas: La línea que comienza con 'Así, tenemos la muestra' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 137

Huérfanas: La línea que comienza con 'Ejemplo 66. (Continuación del ejemplo 64)' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 155

Viudas: La línea que comienza con 'útiles para resolver problemas de probabilidad.' al inicio de la página es la última de un párrafo.

Página 171

Huérfanas: La línea que comienza con 'De esta forma se tiene, por ejemplo,' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 174

Huérfanas: La línea que comienza con 'La gráfica de esta función de densidad viene dada en la figura 6.2.' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 204

Huérfanas: La línea que comienza con 'Aplicando corrección por continuidad' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 213

Huérfanas: La línea que comienza con 'Para una muestra concreta (x1, ..., xn), el intervalo sería' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 237

Huérfanas: La línea que comienza con 'Para un contrastes en estas condiciones, el estadístico es' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.

Página 251

Huérfanas: La línea que comienza con 'De la misma forma serían equivalentes los siguientes tests:' al final de la página es la primera de un nuevo párrafo.